Mejores prácticas para la aprobación de verificación Toll-Free (TFV)

La Verificación Toll-Free (TFV) es un proceso necesario que garantiza que tus mensajes SMS y de voz a través de un número toll-free cumplan con las regulaciones de telecomunicaciones. Para obtener la aprobación sin inconvenientes, debes enviar información precisa y transparente en tres áreas principales:

  1. Business Details

  2. Business Use Case

  3. Opt-In Method


1. Business Details

Los detalles incompletos, incorrectos o no verificables son una de las razones más comunes por las que se rechazan las solicitudes de TFV.

Qué hacer:

  1. Utiliza tu nombre legal completo de empresa.

Si operas bajo un nombre diferente públicamente, incluye tanto tu nombre legal como el Doing Business As (DBA).

Ejemplo:

Legal Name: BrightTech Solutions Pvt. Ltd. Doing Business As (DBA): BrightTech CRM

En este caso, debes enviar: Legal Name field: BrightTech CRM (DBA) / BrightTech Solutions Pvt. Ltd. Si no hay espacio, agrégalo en el campo “Additional Information”.

  1. Asegúrate de que el nombre, sitio web y dominio de correo estén alineados.

  • Si tu empresa se llama Green Organics, tu email debe ser algo como [email protected], y tu sitio web www.greenorganics.com.

  • Evita usar correos personales o gratuitos (como Gmail, Yahoo, Outlook). Usa solo correos oficiales de empresa (por ejemplo: [email protected]).

  1. Asegúrate de que tu presencia en línea sea verificable.

Si tu sitio web está en desarrollo o fuera de línea, proporciona enlaces a LinkedIn, Instagram o Google Business de tu empresa.


2. Describe the Business Use Case Clearly

Tu use case explica por qué y cómo planeas usar el número toll-free. Cuanto más completo y específico sea, mayores serán tus posibilidades de aprobación.

Qué hacer:

  1. Proporciona descripciones detalladas sobre el tipo de comunicación que enviarás, qué tipo de mensajes, a quién y por qué.

  2. Evita descripciones vagas como “marketing” o “contacto con clientes”.

  3. Menciona si los mensajes son transaccionales (por ejemplo: confirmaciones de pedidos) o promocionales (por ejemplo: descuentos).

Ejemplos:

Descripción vaga del uso:

“Enviamos mensajes a clientes.”

Buena descripción del uso:

“Usaremos el número toll-free para enviar confirmaciones de reservas, recibos de pago y recordatorios de servicio a nuestros clientes después de realizar una compra en nuestro sitio web. También enviaremos ocasionalmente descuentos promocionales a usuarios que se hayan suscrito mediante nuestro formulario en línea.”

Siempre responde:

  • ¿Qué tipo de mensajes enviarás?

  • ¿Quién los recibirá?

  • ¿Cómo dieron su consentimiento para recibirlos?


3. Provide a Clear Opt-In Method

Al solicitar la verificación toll-free (TFV), uno de los componentes más críticos es cómo obtienes el consentimiento (opt-in) del cliente para enviar mensajes. Las prácticas poco claras o incorrectas de opt-in son una de las causas más comunes de rechazo.

  1. El opt-in debe ser explícito, separado y con marca clara

Los clientes deben dar permiso activamente para recibir mensajes SMS o WhatsApp. Este permiso debe ser:

  • Explícito: Claramente indicado, sin lenguaje oculto o suposiciones.

  • Separado: Recogido mediante una casilla independiente, no combinada con otras políticas.

  • Con marca clara: Se debe mencionar el nombre de tu empresa o mostrar el logo para que el cliente sepa de quién recibirá mensajes.

Buen ejemplo:

“✅ Acepto recibir actualizaciones y ofertas de Green Organics vía WhatsApp y SMS.” (El cliente marca la casilla por sí mismo.)

Mal ejemplo:

“Al registrarte, aceptas recibir comunicaciones.” (Muy vago y sin marca clara.)

  1. No puedes combinar el opt-in con otros acuerdos

  • No escondas el consentimiento en documentos legales ni lo marques automáticamente.

  • Mantén el opt-in de mensajería separado de los Términos y Condiciones, Políticas de Privacidad y consentimientos de pago.

Buen ejemplo:

✅ “Deseo recibir recordatorios de cita de Wellness Clinic por WhatsApp.”

Mal ejemplo:

“Al aceptar nuestra política de privacidad, también aceptas recibir mensajes de marketing.” (Esto no está permitido: es confuso y combinado.)

  1. No puedes combinar mensajes utilitarios y de marketing en un solo opt-in

  • Los mensajes utilitarios (como actualizaciones de pedidos) son necesarios. Los mensajes de marketing (como promociones) son opcionales y deben tener un consentimiento separado.

  • Debes ofrecer al cliente la opción de recibir cada tipo de mensaje por separado.

Buena práctica:

“✅ Deseo recibir actualizaciones de pedidos vía WhatsApp.” “✅ Me gustaría recibir promociones y cupones.”

Mala práctica:

“✅ Acepto recibir mensajes de XYZ Store.” (No está claro si incluye ambos tipos de mensajes)

  1. No puedes reutilizar ni revender opt-ins entre negocios

  • Los opt-ins son exclusivos para una sola empresa y no pueden compartirse, ni siquiera entre marcas del mismo grupo.

  • Por ejemplo, si un cliente aceptó recibir mensajes de GlowNaturals (cosmética), no puedes enviarle promociones de Green Organics (alimentos orgánicos), aunque ambas pertenezcan a tu empresa.

  • También: nunca compres, alquiles ni uses listas de opt-ins de terceros.

Buena práctica: Recoge el consentimiento de forma separada para cada marca en sus respectivos sitios. ❌ Mala práctica: Usar una lista de otra marca o asumir consentimiento entre marcas.


Last updated